En numerosas oportunidades hemos visto cómo el entorno de los círculos de las cosechas a veces forman una parte importante del mensaje que traen consigo, y es muy interesante encontrar en muchos de ellos a esos misteriosos caballos blancos realizados con sales y guijarros por las culturas ancestrales británicas. Ufopolis se desplazó a uno de ellos para informar in situ de estas curiosas formas que estaban concebidas tanto para verse desde el aire, como para verse a lejanas distancias, dejando una marca en el horizonte para futuras generaciones.
Vamos a ver d ejemplos claros de crop circles aparecidos en las proximidades de alguno de estos famosos caballos blancos.
1. El coloso de Milk Hill
En nuestro recorrido por la relación entre el mundo de los crop circles y los caballos blancos es obligatorio detenerse en este diseño aparecido en Milk Hill, en el condado de Wiltshire, Inglaterra, el 14 de agosto de 2001, con 409 círculos dispuestos en seis diferentes secciones, o brazos, ocupando una extensión de 267 metros de punta a punta, en 55.990,24 metros cuadrados de extensión.
Tras los impresionantes diseños de los años 90, cada vez más variados y profundos, y las primeras muestras de un desarrollo algebraico a niveles de matemática compleja, el fenómeno de los círculos del maíz brilló con luz propia con su primer titán, el colosal diseño de Milk Hill, de 2001, once años después de la grabación de un OVNI cerca de otro crop circle, exactamente en ese mismo lugar, realizada por Steve Alexander en 1990.
Este crop circle, volvió a aparecer de madrugada, sin que el propietario de los terrenos viese a ningún testigo en sus campos. Ningún comunicado de autoría por parte de nadie, y ni un solo error que denote irregularidad, o corrección. Solo la majestuosidad de la perfección imposible plasmada en cada uno de sus seis brazos.
Considerado como la “explosión” dentro del fenómeno, debido a que las cifras que normalmente venían presentándose en torno a diámetros y extensión se quedaban pequeñas ante la magnitud del acontecimiento, esta figura suponía un impacto para cualquier persona que lo contemplase, pero yendo mas allá, existía un código, un mensaje, un significado.
En anteriores años, esa misma disposición de círculos había aparecido en Stonehenge, el día 18 de Julio de 1996 en una impresionante espiral de 280 metros, y posteriormente el día 30 de Julio de ese mismo año, con una triple espiral. Las correlaciones entre este tipo de figuras y la matemática fractal del tipo Julia Set, se hacían visibles si utilizábamos a la circunferencia como modelo central.
Stonehenge Windmill Hill Milk Hill
18 de Julio de 1996 30 de Julio de 1996 14 de agosto de 2001
280 metros 304 metros 267 metros
Pero no era solo conjuntos de Julia, había algo más: Cada uno de esos círculos, por sí solo, representaba por si solo una imagen conceptual de las diferentes fases de la luna según un modelo en el cual la unidad era el siguiente diseño:
El mega-diseño, el Titán de los crop-circles, es la prueba más palpable de la realidad de este acontecimiento porque su mensaje es tan importante como su forma, dada la magnitud de ambos. Calendarios con los movimientos de la luna, plasmados en miles de metros cuadrados de círculos perfectamente representados siguiendo un plan matemático y astronómico. La más absoluta de las locuras, plasmada sobre terrenos de trigo y maíz.
Un dato muy interesante es que la inteligencia que estuvo detrás de este diseño tuvo que calcular el peralte y la cota (diferentes alturas) del terreno ya que era irregular
Otra curiosidad de este diseño es la cercanía a uno de los famosos «caballos blancos» de sal, gigantescas figuras de sal que datan de la época de los celtas y que también se realizaron en su tiempo para verse desde las alturas. Si nos fijamos en el detalle inferior, también apareció otro crop circle mas abajo que complementaría el diseño del titán.
Aunque en un principio, hubo interés en la prensa británica ante este descubrimiento, y aunque incluso la cadena CNN desplazó a un equipo al lugar para realizar un reportaje sobre el tema, lo cierto es que la opinión pública se mantuvo una vez más completamente al margen de todo este caso. La manipulación como parte de la estrategia de control de información por parte de los gobiernos europeos fue esta vez perfecta. ¿Como poder obviar la aparición de algo tan impresionante? Pues se hizo y salió bien porque casi nadie se enteró.
2. El crop circle de los jeroglíficos
Esta impresionante figura aparecida en diferentes ampliaciones en 3 días distintos, (21,27 y 30 de Junio de 2009) tuvo una extensión de casi medio kilómetro de longitud, constituyendo un nuevo record dentro de los diseños que engloban el fenómeno de los círculos de las cosechas. El mensaje inherente no tardó mucho en descifrarse de manera parcial. La parte superior correspondía al dibujo de un sextante, un instrumento astronómico utilizado en la antigüedad para medir las alturas de los astros en el horizonte.
En la parte izquierda aparecen esos astros según son vistos desde la tierra, siendo la tierra el ovalo central del que salen conexiones a todos los planetas. La parte inferior continua a día de hoy siendo un misterio con interpretaciones fascinantes. Estudiemos detenidamente lo que apareció en aquellos míticos tres días de Junio de 2009.
21 de Junio
La primera parte del diseño mostraba un ovalo y dos partes bien diferenciadas. Cinco arcos acabados en circunferencias y un extraño ángulo recto.
La parte del angulo recto fue interpretada como la de un sextante, un objeto de observación astronómica que fue utilizado en la navegación marítima en la antigüedad. Con él se calculaba la altura de la luna y los planetas en el horizonte para poder orientarse en medio del mar.
Aquello servía para señalar la tierra y la luna en una referencia a los sistemas de medición astronómicos tal y como ocurrió con los diseños de los astrolabios de 2001,2003 y 2008.
Bien, en aquel inmenso campo de Milk Hill con el famoso caballo blanco en la colina, también podía verse un detalle bastante curioso, el ovalo central además de recordar la cabeza de uno de los humanoides mas reconocidos de la ufología comunmente llamados como los «grises», también recordaba las primigenias representacion de la tierra de los siglos XVIII y XIX.
27 de Junio
Dentro del fenómeno de los círculos del maíz, ocurre que algunos diseños se van ampliando con los dias, van «completandose» poco a poco en diferentes fases. Se podría pensar que la inteligencia que está detrás de estos diseños, nos estaría dando la información poco a poco para ir entendiendo el mensaje. Seis días después apareció lo siguiente:
En un primer momento se interpretó el mensaje como una representación de los astros tal y como se ven desde la tierra (igual que se hace con el sextante). La mención en este caso era la teoría de Ptolomeo.
Observemos la teoría de Ptolomeo tal y como fue plasmada en aquella extraña y sorprendente fase 2.
Merece la pena comentar que una vez mas, se tuvo que estudiar previamente el diseño para plasmar los círculos teniendo en cuenta que el terreno era irregular (diferentes alturas o cotas)
Habia otro detalle como exponíamos en el anterior dibujo, los cuadrados de la parte derecha
Las alturas de cada cuadrado correspondían a las alturas que tendrían los planetas en el horizonte con respecto a un determinado día del calendario: el 7 de Julio de 2009

Se señalaba un dia en concreto del calendario de una forma excepcional nunca antes vista en el fenómeno.
Cabe destacar que durante toda la sesión de 2009, las referencias a ese día eran explicitas, y prácticamente todos los mensajes de todos los círculos aducían a una inesperada actividad en el sol, y lo cierto fue que el día 7 de Julio de 2009 apareció una mancha solar en la superficie del sol que fue predicha por todos los círculos de la sesión de 2009, incluido este espectacular enigma de medio kilómetro.
Nadie en la tierra, incluidos los científicos de la NASA, habían predicho o habían anticipado la aparición de una mancha solar justo el 7 de Julio, pero los círculos del maíz si lo hicieron. A continuación mostramos la mancha solar que comenzó a gestarse el 4 de Julio de 2009 y que llegó a su máximo el día 7 de Julio de ese mismo año.
Estas alturas, estos cuadrados también aparecieron en el diseño de Stanton St-Bernard de 2012 para ilustrar las alturas a las que podíamos ver al planeta Venus desde la tierra con respecto a la altura de las estrellas de Tauro, cuando Venus pasaba cerca de su posición.

30 de Junio
La tercera fase, la tercera ampliación fue colosal, un inmenso jeroglífico en cinco líneas que partían de los anteriores cuadrados. En el interior se presentan números y grecas mayas y simbología egipcia . Es destacable el dibujo de la última línea, con lo que sería el dibujo de una pirámide maya y una serpiente, representación del dios maya Quetzalcóatl, así como su parecido con diferentes diagramas eléctricos, y la posibilidad de ser una representación de una escala musical.
Un diseño histórico, por contenido, significado, tamaño, representación y por un último detalle. La representación de la tierra como óvalo, fue presentando en la segunda y la tercera etapa, dos elipses que asemejaban el dibujo exacto de los ojos, y de la cabeza de un ser no humano tal y como se han representado en infinidad de ocasiones en la cultura popular, a raíz de los testimonios de las personas abducidas o que han tenido algún encuentro del tercer tipo.
Dejamos a la interpretación de los lectores, todo el significado de estos acontecimientos ya que si algo nos ha demostrado el fenómeno de los círculos de las cosechas es que la comunicación es personal, señalando hechos matemáticos y astronómicos y al mismo tiempo produciendo diferentes sensaciones a las personas que observan las figuras. Como detalle realmente curioso está la ocurrencia de varios investigadores de duplicar los dibujos para intentar descifrar si hay un mensaje secreto oculto en ellos.
Al duplicar los jeroglíficos algunas teorías exponen la posibilidad de que estemos ante los planos de un inmenso artilugio o dispositivo mecánico de naturaleza desconocida.
Desde el comienzo del fenómeno se habían producido comunicaciones en binario y en lenguaje de base 16, pero jamás había aparecido una «escritura propia». La falta de una «piedra rosetta» (piedra que incluía los jeroglíficos egipcios y escritura aramea y griega que permitió en su momento decodificar el lenguaje de los antiguos egipcios), es por el momento uno de los aspectos mas intrigantes de este diseño. Podríamos firmar desde ufopolis que actualmente el objetivo numero 1 de muchos investigadores de círculos de las cosechas sería descubrir otra piedra rosetta para estos jeroglíficos del maiz

Investigación patrocinada por Mindalia.com, la primera red social de ayuda por el pensamiento
Ufopolis.com 2012