Volvemos en ufopolis para estudiar el increible círculo de las cosechas aparecido en la madrugada del dia 2 de Junio en Manton Drove, cerca de Marlborough, Inglaterra y lo hacemos para mostraros la investigación completa de los ángulos, las rectas, los significados ocultos, las referencias históricas y la valoración de lo que puede significar el descubrimiento. Este inteligentísimo diseño ha sido concebido para verse de dos maneras distintas: de forma continua o estática y mientras que en el primer post en el que adelantábamos la noticia medíamos el tiempo de forma estática, esta vez vamos a hacerlo de forma continua -vía números binarios- y dinámica. El tiempo es circular, y la inteligencia que está detrás de este fenómeno utiliza de forma muy sutil ese concepto para mostrarnos la sorprendente referencia al hecho mas infame de la historia de la humanidad: el lanzamiento de la bomba atómica sobre Hiroshima. Acerquémonos a este crop circle de manera detallada.
En primer lugar veíamos cómo el diseño estaba formado por arcos de circunferencia que tenían diferentes longitudes.
Este crop circle podía verse como un espectacular código binario (unos y ceros) en base a esas seis alturas, y en base a dividir la circunferencia en 16 secciones diferentes. Esto quedaría de la siguiente manera:
Si contamos la circunferencia interior también como ceros y numeramos las porciones en el sentido de las agujas del reloj desde las 12 en punto, tenemos los siguientes resultados en la tabla 1.
Las alturas están medidas de dentro afuera. Si pasamos a codigo binario todos estos valores tenemos lo siguiente:
Las alturas tienen un codigo que es 126-126-126-122-122-122-122-122-122-122-120-104-72-72-8-8.
La suma de todos esos datos es exactamente 1616, un número que puede estar dandonos la siguiente cuenta: 16 horas y 16 minutos. También, por otra parte, desde el dia 2 de Junio de 2012, si contamos 1616 dias tenemos la fecha del 14 de febrero de 2017.
Esta vertiente de la investigación puede ser importante, pero no era la única. Vamos a echar un vistazo detenidamente al diseño y su relación con el reloj polar. Si recordamos, el reloj polar era una forma de contar el tiempo que media el mes, el dia del mes, el dia de la semana (de lunes a domingo), la hora, los minutos y los segundos, de manera geométrica y que actuaba de la siguiente manera:
La primera investigación era simple: Ajustabamos el reloj del ordenador por medio del método ensayo error hasta que coincidía con el del crop circle. Aquel primer experimento nos daba aproximadamente el sábado cuatro de agosto a las 19 horas, 42 minutos y 52 segundos.
Pero había que seguir mirando las fotografías. La fortuna de los investigadores ante el descubrimiento de ciertos detalles en algunas imágenes es imposible de describir. Parecía que estaba todo dicho, pero… ¿qué demonios era esa diminuta línea que se ve en el campo y que nada tiene que ver con los caminos o el propio diseño? Ahí estaba la clave. La aguja en el pajar encontrada al menos una vez en la vida.
Esta línea era una guía de ingeniería para medir los angulos y las rectas a alta resolución de manera perfecta. No se podía hacer el análisis «a ojo», había que hacerlo de manera mucho mas profunda. Observen la guía cerca de la flecha roja. Nos sirve para ver un ángulo recto con el fin del primer arco y de ahí a poder calcular los ángulos de manera mucho mas perfecta hay solo un paso.
Había mas claves: Si nos fijamos en el diseño, cuando termina cada uno de los segmentos, existe una pequeña zona marcada mas clara (plantas mas tumbadas) que parece indicarnos el camino para colocar los puntos y hacer la medición exacta. Están hechos para ayudar a decodificar la figura por increible que parezca.
Bien, ahora una vez localizados los puntos y colocada la guia que nos va a servir de patrón, necesitamos una foto en alta resolución del centro de la figura para ir exponiendo con colores las primeras cinco alturas.
Existe una variación en la primera altura (puntos L y B) que se ha considerado el intervalo de error aceptable para medir la figura. Esto es lo que se ve:
Intentaré ser lo mas claro posible y breve con los cálculos, que coinciden en un 95% con los del Dr. Horace R. Drew, de la página Cropcircleconnector. Son sencillos. Vamos allá.
1ª altura: Mes del año. Línea morada. Angulo de 238 grados.
El reloj mide 12 meses, y los angulos miden en total 360 grados, así que hacemos una sencilla cuenta: Si 360 grados equivalen a los 12 meses, ¿a qué mes equivaldrá el valor de 238º? Hacemos una regla de tres, y el resultado es 7,4 meses. 7 meses completos que han pasado ya y 0.4 del mes siguiente: Efectivamente, es agosto. Es lo que hablabamos de la manera continua de contar el tiempo.
2ª altura: Dia del mes. Línea verde. Angulo de 76 grados.
En el mes de agosto hay 31 dias. Si 360 grados equivalen a 31 dias completos, ¿a cuantos dias equivale la medida de 70º? La regla de tres nos indica 6.02 dias. Si nos fijamos en el dibujo, el intervalo de error hay que aplicarlo justo aquí, a esta altura. Con cinco grados de diferencia de este error, tenemos 5.41 dias. Es decir, el 5 de agosto.
3ª altura: Dia de la semana. Linea negra. Angulo de 360º.
360 grados de 360 posibles. Si la semana tiene 7 días, estamos en el 7º día. Es domingo.
Domingo, 5 de agosto.
De manera análoga con las horas, los minutos y los segundos:
4ª altura: Hora: Línea verde. Angulo de 253º.
En un dia hay 24 horas. así que aquí 360 grados equivalen a 24 horas. ¿A cuantas horas equivalen 253º? La regla de 3 sale exactamente 16,46 horas.
5ªaltura: minutos. Línea azul claro. Angulo de 278º.
En una hora hay 60 minutos. 360 grados equivalen aquí a los 60 minutos.¿A cuantos minutos equivalen los 278º? La regla de tres sale 45 minutos exactos.
6ª altura: segundos. Los segundos sí eran fáciles de calcular en las fotografías generales. Angulo de 322º. La regla de tres análoga era de 53 segundos exactamente.
El resultado final es Domingo 5 de Agosto a las 16 h. 45 min 53 segundos. El poder de comunicar algo con tanta exactitud es solo posible con los crop circles auténticos. Si se fijan, podrán comprobar que no hay mención al año. Efectivamente este año 2012 coincide con que el 5 de agosto es domingo. ¿Pero qué otros años ha pasado esto? ¿Ha podido pasar algo en la historia de la humanidad un domingo 5 de agosto a las 16:45 horas?. En ocasiones el fenómeno llega a un punto muy difícil de describir en términos humanistas porque la efeméride mas importante que coincide con esos datos data del año 1945, del dia y la hora exacta en la que el bombardero B-29 Enola Gay, despegaba de la isla de Tinian para lanzar la primera bomba atómica contra Japón, en Hiroshima, en plena segunda guerra mundial.
Según la historia, aquel avión despegó a las 02:45 h del 5 de agosto de 1945, siendo en Inglaterra las 16:45 según los usos horarios de aquel entonces. Asombroso.
Aquello era el momento de no retorno. El principio de una era, la era atómica en la que un país se cree con el derecho de bombardear decenas de miles de personas y matarlas en menos de 10 segundos para ganar una guerra. La fecha mas infame que se recuerda, en el momento del despegue del avión que llevó la bomba Little Boy a carbonizar Hiroshima.

Un último apunte fascinante sugiere otra referencia en el crop circle a Hiroshima. Observemos la zona que quedó afectada de la explosión nuclear.
El pequeño delta que hace el rio que pasa por Hiroshima aparece también en el crop circle, siendo una referencia del terreno que la inteligencia que está detrás del diseño aprovecha para ayudar a entender el mensaje. El camino hace una curva -abajo a la izquierda en la siguiente fotografía- que expone una referencia a ese delta.
Por si fuera poco todo esto, abrimos una vía de investigación nueva que tiene que ver con las seis alturas. ¿Y si son seis coordenadas de la tierra en grados minutos y segundos, con longitudes y latitudes? ¿Estaríamos hablando de que el diseño también marca un lugar determinado del planeta?
En todo caso, existe un mensaje muy claro detrás de todo esto: la mención de una inteligencia externa a las explosiones nucleares ocurridas hace 67 años. Es interesante que justo a partir de aquel año los avistamientos de OVNIS a nivel mundial se incrementaron de manera exponencial. ¿Y si aquella explosión hubiera llamado la atención de inteligencias externas a la tierra? ¿Y si alguien hubiera decidido que ese momento de nuestra historia marcaba el instante exacto a partir del cual había que vigilar a la humanidad de cerca? La referencia en este círculo del maíz es tan clara que a partir de ahí cualquier pregunta que se plantee puede hacernos descubrir algo. Es lo que tiene el fenómeno de los círculos de las cosechas. Te plantea conceptos para que te hagas preguntas. Te saca de la realidad para entenderla mejor.
Seguiremos informando.
Ufopolis.com 2012
Hola Vicente,
Gracias a Espacio en Blanco he descubierto tu blog y he de decir que me gusta mucho el trabajo que haces, especialmente en lo referente a los últimos crop circles.
Oye, una cosa. Yo no soy un experto en botánica pero, ¿por qué los llamas círculos del maíz si, según las fotografías, parecen más campos de trigo/cebada/centeno?
Si, bajo ese termino normalmente se engloba a varios trigo, cebada, arroz, o incluso guisantes y patatas. Pero de alguna manera había que llamarlo!! Un saludo amigo Super Lopez
Buenas Vicente.
Veo que hay más de lo que parece y he encontrado algo que no entiendo en tus cálculos. Para el cálculo del mes consigues 7,4 meses. 7 meses completos que han pasado ya y 0.4 del mes siguiente. Y se indica que ha de ser agosto.
Pero para el cálculo del día del mes, se obtiene 5.41 dias. Y se dice que es el día 5 de agosto. Si seguimos el mismo razonamiento, ¿no debería de ser 5 días completos y 0.41 del siguiente (día 6)?
No digo que tenga que ser una cosa o la otra, pero no creo que debamos buscar la fecha de algo en concreto y si buscar lo que nos quiere decir el círculo con un criterio único. Tan sofisticado es el hacer un crop, que no creo que luego los cálculos sean para hacer aproximaciones. y más después de descubrir la anomalía esa para el cálculo de error en el primer círculo, llamada «guía de ingeniería para medir los angulos y las rectas a alta resolución de manera perfecta».
Solo expongo mis dudas para esclarecer el tema lo más posible. Vuestro trabajo me parece muy bueno. Gracias.
Un saludo
Hola Vicente!
He estado haciendo los mismos cálculos con autocad que estos estudios y yo también veo algunas discrepancias. Si queréis os las comento a ver qué os parecen a todos.
Empiezo por la menor: Hay otra línea igua y paralela a la línea fina que aparece en el cultivo a 90º del final de uno de los círculos. Esta nueva línea atraviesa el quinto círculo desde el centro en dos ocasiones y se puede ver en la parte inferior izquierda de la foto que pones con una gran flecha roja. Yo creo que ya debían de estar ahí antes y que no signifiquen nada especial.
En cuanto a los cálculos en sí: no me imagino que quien haga estos dibujos tenga tanta precisión para hacer dibujos imposibles por la noche y en éste tenga un error de unos 5º. Yo creo que el dibujo tiene que ser perfecto tal y como está.
Según mis cálculos con el autocad: el círculo que marca el día del mes se para a exactamente 72º. Los cálculos salen 6,2 días. Y como dice JaimeLRP, eso corresponde a seis días enteros y un poco del 7º, es decir, al 7º día de Agosto (en ningún caso el 5º).
También decir que el último día de la semana en Gran Bretaña es el sábado, no el domingo (aunque no se si el reloj polar pone el sábado como último día o el domingo).
Si quieres os envío los dibujos en autocad para que los comprobéis y veáis si me he equivocado en algo (u os hago un pantallazo).
Buenas, te respondo. La cuenta de los dias es ambigua pero si te fijas, el angulo de error se aplica justo aqui, de aqui la discrepancia de datos. De todas formas tiene que ser el dia 5 porque en la cuenta de dias marca el domingo. Ambos coinciden en el calendario. En mi opinion el diseño esta concebido para ser entendido de muchas formas y esa ambigüedad forma parte del fenomeno desde el primer dia.
Excelente blog desde los chemtrails no paro de seguirlo. animo
genial
Bravo! quieres decir que este crop circle nos señala un aniversario vergonzoso para la humanidad? totalmente genial.
Muy,muy interesante…esto da mucho que pensar…tecnología alienígena o tal vez humana que no conocemos?
Una reflexión: no te parece Vicente que al referirse a la hora exacta en la que el piloto del avión tiene la orden desde el alto mando militar USA, de despegar hacia su destino genocida es el punto exacto también que nos hace referencia a la ecuación de decisión de Euler o al «gato de Schrödinger», es decir se nos plantea un momento previo a unos hechos de graves consecuencias que va a depender de una decisión.
Es curioso que los avance en neurociencia hayan descubierto que 7 segundos antes de que decidamos tomar una decisión o hayamos elegido nuestro cerebro inconsciente la ha tomado por su cuenta y el consciente lo desconoce (investigaciones de Drs. John-D Haynes & John Bargh apreciables en el programa de Redes nº122del 22/04/12)
Lo comento porque los corps tienen un efecto o impacto neuronal inconsciente para el observador, y por otro, este crop nos sitúan en un hecho en el pasado de vergonzosas consecuencias como especie humana que solo dependieron de la decisión de un reducido círculo de personas.
Tal vez una decisión de similares características o de consecuencias en un tiempo presente se esté gestando.
Un saludo
Gracias por esta interpretación del crop la cual me ha ayudado personalmente, cierto es que los crops nos hablan a todos, como tu bien dices.
A mi persona le dice pues:
Según el calendario de las 13 lunas, el día que indica el crop era Mago Lunar Blanco, con Crono-Psi Enlazador Rítmico Blanco. El crono-psi es el registro en la noosfera, así que en enlazador de mundo que nos habla de la muerte y su tono rítmico que nos evoca el equilibrio, se gravó entonces un desequilibrio en la muerte de tantos humanos. El mago que puede encantar con su tono lunar que habla de los retos, tuvo un reto que no superó.
La fecha de 5/8/2012 nos brinda la oportunidad de gravar en el enlazador de mundos rítmico una secuencia correcta de eventos. Sincrónicamente ese día será Luna Autoexistente Roja, la luna nos evoca la purificación y el tono autoexistente da forma a esa purificación. Así que ese día podemos dar forma y purificar aquella acción errónea.
Ya tengo en mi agenda ese día, para purificar todas aquellas muertes.
Hola Vicente, tengo una pregunta, todo el mundo cree (excepto los que creen que son los dos agricultores britanicos) que los circulos van dirigidos a todos nosotros, a la humanidad, ¿y si no fuese así? si no que van dirigidos a ellos mismo, pongo un ejemplo imaginemos que el hombre manda un aparato o nave no tripulada a Marte, el viaje tarda 6 meses por ejemplo, recoge información hace un círculo con la información cifrada, y se observa desde un observatorio espacial a tiempo real o velocidad de la luz
¿Te has planteado esta hipótesis alguna vez?
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Solo quería compartir una coincidencia y asociación de ideas:
Están pasando en estos momentos la película Contact (nada menos que por la 1…) y he observado una coincidencia casual con este crop: en la escena en la que SETI recibe y descodifican la primera señal, digamos el primer contacto con sentido, es en audio e imágenes. El resultado tras superponerlos da una señal televisiva: la de apertura de unos Juegos Olímpicos concretos…el día 1 de agosto de 1936, ciudad Berlín.
Al igual que en Hiroshima, ese período de nuestra propia historia trajo impactantes y lamentables consecuencias de vidas humanas
Solo es una casualidad, nada más.
Estoy de acuerdo con sería, un 7 de agosto y sábado. Pero, si con icen nuestro calendario, tampoco sabemos siel horario es de 12 o 24 horas.
7 de agosto del 61, regresa el primer humano desde 17 horas dando vueltas a la tierra, pero fue lunes
Estimados especuladores
He seguido dándole vueltas a este circulo, suponiendo que es un reloj polar, he visto que estos diseños no siguen el mismo orden de las franjas, i.e., del exterior al interior, el orden que aquí se presupone, es s, m, h, d.s, d.m, m., en este caso no me cuadra que el día de la semana (d.s) esté completo, ya que la hora (h), es 16.73, le debería faltar un tercio de día.
La fecha sería: 6 de agosto, sábado, a las 16:43:53
He optado, la configuración inversa, el mes que sea la circunferencia de mayor radio, y los segundos la pequeña.
en este caso, el circulo que está casi completo representaría las horas, y los minutos que llevaría sería 11, seguimos teniendo la misma incongruencia, este circulo debería estar avanzado un poquito.
La fecha sería: 23 de noviembre, jueves, 24h11m37s.